Mostrando entradas con la etiqueta cuevas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuevas. Mostrar todas las entradas
miércoles, mayo 19, 2021
jueves, marzo 12, 2009
Cave Bed and Breakfast Farmington, New Mexico

fuente: http://www.bbonline.com/nm/kokopelli/
Kokopelli's Cave Bed & Breakfast is a privately owned luxury cliff dwelling located north of Farmington, New Mexico near the Mesa Verde National Monument.
From the cave and the cliff tops you have an unparalleled view of beautiful southwest sunsets over the four states of the Four Corners area.
To the west you can see Shiprock and the Chuska mountains on the Navajo Indian reservation in northwest New Mexico. To the west and northwest you see the Carrizo Mountains in northeastern Arizona. To the northwest you can see the Ute Mountains and to the North loom the snow capped La Plata and San Juan Mountains of southwestern Colorado.
The cave itself is 70' below the surface. The entrance is located in the cliff face and is reached by walking down a sloping path and intermittent steps cut into the sandstone along the pathway. There is a short ladder at the bottom of the path with three wooden steps that land you on the flagstone porch and the front entrance to Kokopelli's "digs." You really have to want to come to Kokopelli's cave!
This 1,650 square foot, one-bedroom cave home carved from a 65-million year old sandstone formation 280 feet above the La Plata River is furnished with plush carpeting, Southwestern style furniture and accents, hot and cold running water, a well-appointed kitchen including microwave and washer/dryer, cascading waterfall-style shower, and a flagstone hot tub! Kitchen and Dining Area
Kitchen and Dining Area
The cave was originally intended to be a unique geologic office for Bruce Black who is a consulting geologist.
The cave is not a natural cave. The original excavation was contracted for, and the cave was blasted out, in 1980. In the early 1980's the father-son team of Bruce (the elder) and his son Bruce (the younger) moved their drilling rig onto the cliffs above the excavation and drilled three holes into the cave for ventilation, electrical access lines, and chimney.
By the fall of 1996, the structure was ready for occupation and Bruce (younger) and his wife lived in the cave until 1997. Bruce (the elder) and Margie Black began sharing the cave as a bed (really the whole house) and continental breakfast in June 1997.
martes, diciembre 09, 2008
Cueva Los Tarantos

Fuente: http://www.cuevaslostarantos.com/programa/programa.htm
Sacromonte 9, 18008 - Granada (España)
Taranto es un palo del Flamenco, un baile, un cante, un toque de guitarra, ...un todo, por eso decide su fundador titularla "Los Tarantos"
Las cuevas "Los Tarantos" se fundaron en 1972. Don José Martín Quesada y Doña Concepción Maya Maya compraron una cueva, en el barrio granadino del Sacromonte, la cual se convertiría en la zambra flamenca "Cuevas "Los Tarantos", siendo ésta la última zambra fundada en este barrio.
Pronto se confirmó como una zambra importante, gracias a la calidad de su espectáculo. Por sus escenarios han pasado grandes figuras del flamenco granadino como en sus comienzos Luis Heredia "El Polaco", Morenito de Íllora o la cantaora Chonchi Heredia que cantaban inspirando en el baile a Manolillo Liñán o Luis de Luis.
En Las Cuevas "Los Tarantos" han actuado al cante Vitorino de Pinos, Guzmán Albea o Julio Terremoto, al baile La Porrona, La Coneja, Bienvenido Maya o El Gabriel y a la guitarra Antonio El Chispita y Pepe y Paquito Amaya.
TRANSPORTE + PASEO DEL ALBAYCIN + ESPECTACULOS + UNA CONSUMICION
26 € TODO INCLUIDO.
viernes, diciembre 05, 2008
Alojamiento Rural Cuevalia

fuente 626312167 - 607670601
Estas casas cuevas son una vivienda tradicional con mas de 100 años de antigüedad, recientemente restauradas. Excavadas íntegramente en la montaña que delimita el casco urbano de un pequeño pueblo de no mas de 300 habitantes.
* Alquiler integro de la cueva completa.
* Cada casa cueva tiene capacidad para 7 personas distribuidas en tres dormitorios cada una mas un sofá cama.
* Niños: cuna y sillón trona
* Calefacción.
* Cocinas totalmente equipadas con amplia chimenea.
* Baño completo con singular ducha hidromasaje y Jacuzzi privado.
* Salónes con televisión, DVD, colección de películas, juegos de mesa etc.
* Amplia zona de barbacoas.
* Se admiten animales.
* Documentación de la zona.
* Restaurantes a 150 metros.
* Balneario a 300 metros.
El Alojamiento Rural Cuevalia está situado en el centro de la provincia de Granada, concretamente en el Municipio de Cortes y Graena, comarca de Guadix situada en la cara norte de Sierra Nevada

Hotel Cuevas Abuelo Ventura

fuente: DIRECCIÓN
Cuevas Abuelo Ventura
Camino De Lugros 20
18500 Guadix
El hotel ofrece al visitante la experiencia de alojarse en habitaciones excavadas en la montaña, manteniendo una temperatura idónea durante todo el año. Abrió sus puertas en el año 2004 y cuenta con un total de 12 plantas, un edificio principal de 3 plantas, otro de 2, un jardín y una terraza. Además, dispone de una recepción abierta las 24 horas, guardarropa, bar, sala de juegos y un restaurante a la carta climatizado, en el que se sirven especialidades tradicionales de la región (y hay tronas para los niños). También tiene a su disposición una sala de conferencias, conexión a Internet, servicio de alquiler de bicicletas, de habitaciones y un parque infantil.
SITUACIÓN:
El hotel histórico se encuentra a unos 600 m de la ciudad de Guadix. El centro, con tiendas, discotecas y la zona turística, está a tan sólo 5 minutos en coche. Tanto la estación de ferrocarril, como la estación de autobuses se encuentran a 15 minutos. El aeropuerto de Granada está a unos 63 km.

HABITACIÓN:
Las habitaciones están completamente equipadas y le ofrecen vistas a Sierra Nevada. Disponen de un cuarto de baño/ducha/wc con secador de pelo, teléfono de línea directa, televisión vía satélite o por cable, conexión a Internet, minibar, zona de estar, cama doble y calefacción regulable.
DEPORTES:
El hotel dispone de una piscina cubierta con tumbonas. Los huéspedes pueden montar a caballo, en bicicleta o participar en diversos cursos, por ejemplo de yoga, Tai-Chi, etc.
OTRAS:
Por las mañanas se ofrece a los huéspedes desayuno. Tanto al mediodía como a la hora de cenar, puede elegir a la carta o un menú. Al realizar su reserva, podrá hacerlo en régimen de media pensión o pensión completa.

viernes, noviembre 14, 2008
Katpatuka Cave Hotel, Capadocia, Turquía

fuente: Turkish Heritage Travel hotel
info@katpatukacave.com or
reach by phone (+90 384 271 2787) or fax (+90 384 271 2787).
Katpatuka Cave Hotel invites you to experience staying in cave rooms in the heart of Cappadocia, Goreme. The hotel has 8 rooms carved into fairy-chimneys -the volcanic formations that make Cappadocia unique- decorated with nomadic and Ottoman furnitures.
Hotel is located at the bottom of Aydinkiragi hill, which is known as the best sunset view point of Goreme.
domingo, noviembre 02, 2008
Sassi di Matera, Patrimonio de la Humanidad

Gracias a José Juarez ( Mexico)
fuente: http://imagenesdeitalia.nirudia.com/2646
Un pedazo de prehistoria en la época contemporánea: se trata de los "sassi de Matera", localizados justamente en Matera, una de las ciudades principales de Basilicata.
La UNESCO, la organización de la ONU que se ocupa de educación, ciencia y cultura, los ha proclamado "patrimonio de la humanidad". Es uno de los asentamientos habitacionales más singulares, antiguos y extraordinarios del mundo, que desde hace años reclama la atención de estudiosos y artistas de todo el mundo (el escritor italiano Carlo Levi la citó en su famoso libro "Cristo se paró en Eboli").
En los "sassi" las casas están excavadas en la roca de toba y los muros están construidos con el mismo material sobrante de las excavaciones. Estaban habitados hasta hace poco tiempo, actualmente están vacíos y son objeto de obras de calificación y valorización cultural y turística. Una visita a los "sassi de Matera" es una experiencia realmente única.
lunes, enero 22, 2007
Sacromonte .Desalojo de cuevas.

fuente:Terra Actualidad
Afectados por el desalojo de Sacromonte dicen que detrás de la decisión municipal hay la 'especulación inmobiliaria'.
El colectivo de vecinos afectados por los desalojos del Cerro de San Miguel aseguró hoy que la decisión del Ayuntamiento granadino de, a través de un decreto, desalojar a sus moradores 48 horas después de la comunicación oficial para que abandonen las cuevas de forma voluntaria, responde a una 'especulación inmobiliaria'.
El colectivo de vecinos afectados por los desalojos del Cerro de San Miguel aseguró hoy que la decisión del Ayuntamiento granadino de, a través de un decreto, desalojar a sus moradores 48 horas después de la comunicación oficial para que abandonen las cuevas de forma voluntaria, responde a una 'especulación inmobiliaria'.
Los vecinos aseguraron que las cuevas del barrio del Sacromonte y de San Miguel Alto son terrenos 'jugosísimos para especular porque tiene unos paisajes increíbles'. Así, añadió que, 'casualmente, hace un año que esta zona se ha recalificado como urbano'.
En este sentido, aseveraron que ahora han construido una 'pila' de chalés y que tienen previsto la edificación de otros 6.000 que van a atravesar los bosques que hay detrás de estas cuevas, 'cargándose así un entorno increíble'. De esta forma, dijeron que esperan que 'se les acabe el dinero antes de que se les vaya la olla'.Asimismo, apuntaron que 'simplemente' les quieren echar porque 'quieren hacer viviendas, puesto que esta zona es alucinante y la disfruta mucha gente'. Igualmente, opinaron que hay una 'especulación inmobiliaria tremenda pensada solamente para los ricos, ya que aquí quieren hacer un parque para los perros de diseño'.
No obstante, los vecinos manifestaron que la resolución que el Ayuntamiento les ha hecho llegar, 'pasándonosla por debajo de la puerta', es, a su juicio, 'totalmente ilegal e improcedente', ya que, 'además de atentar contra los propios ciudadanos, no nos han dado la posibilidad de alegar y nos niegan el derecho a la vivienda'.
A este respecto, el colectivo de afectados apuntó que se va a producir un desalojo 'totalmente improcedente e irregular' sustentado en una base que, a su entender, 'parece chistosa', porque se trata de la 'previsibilidad de una caída'.
Es decir, que para los vecinos se están basando en la 'probabilidad y en el azar'.
Por otra parte, lamentaron que el propio Ayuntamiento les califique de 'indigentes, porque en las cuevas hay gente de todo tipo, ya sean licenciados, trabajadores, artistas o estudiantes, también viene mucha gente a pasear y a hacer deportes'.
Así, reiteró que 'no hablamos de que de cuatro colgados que viven en las cuevas, sino de mucha más gente que tiene aquí su vida'.
Por último, el colectivo indicó que siguen a la espera y con datos que avalan su situación y exigió al Ayuntamiento que les permita ver el informe técnico que debe acompañar a la notificación de desalojo vinculada a las propiedades.
De esta forma, aseguró que, de momento, 'quieren dejarnos en situación ridícula porque las 48 horas irrevocables que decretó la Policía para desalojarnos ya han cumplido'.
miércoles, diciembre 06, 2006
Maria "La Canastera" y las cuevas de Sacromonte, Granada

Maria "La Canastera"
fuente:http://granadainfo.com/canastera/cdesacro.htm
En la primera mitad del siglo XX, algunas cuevas pasaron a ser auténticos templos del arte gitano y verdaderos museos de la vida troglodita adaptados a las modernas comodidades de la luz eléctrica, los cuartos de baño y las barrocas paredes llenas de recuerdos, fotos y artesanías vivas del barrio.
Eran cuevas con nombre y apellido; Lola Medina, el Pitilin, Manolo Amaya, la Golondrina, la Faraona y María la Canastera; esta última ha sido siempre la de más fama internacional
Por la cueva de María la Canastera pasaron premios Nobel, artistas de Hollywood, políticos famosos y sobre todo, miles y miles de entusiasmados clientes. María era "capitana", guitarristas y un nutrido cuerpo de baile donde desde chico despuntaba Enrique Carmona, el hijo de María que más heredó los genes del arte gitano.
El espectáculo de las cuevas del Sacromonte siempre tuvo que luchar con la competencia de las salas de fiestas y teatros de todo el mundo que se nutrían y se nutren con esta cantera inagotable del Sacromonte granadino. En París o Nueva York quizás puedan verse actuaciones de folklore gitano con la enorme calidad de las máximas figuras pero en las cuevas sacromontadas se guarda la autenticidad y el color de lo autóctono. Por eso siguen siendo punto de mira de gentes que llegan a Granada atraídos por la música y el hábitat que no tienen posible comparación en ninguna parte del mundo.
En la primera mitad del siglo XX, algunas cuevas pasaron a ser auténticos templos del arte gitano y verdaderos museos de la vida troglodita adaptados a las modernas comodidades de la luz eléctrica, los cuartos de baño y las barrocas paredes llenas de recuerdos, fotos y artesanías vivas del barrio.
Eran cuevas con nombre y apellido; Lola Medina, el Pitilin, Manolo Amaya, la Golondrina, la Faraona y María la Canastera; esta última ha sido siempre la de más fama internacional
Por la cueva de María la Canastera pasaron premios Nobel, artistas de Hollywood, políticos famosos y sobre todo, miles y miles de entusiasmados clientes. María era "capitana", guitarristas y un nutrido cuerpo de baile donde desde chico despuntaba Enrique Carmona, el hijo de María que más heredó los genes del arte gitano.
El espectáculo de las cuevas del Sacromonte siempre tuvo que luchar con la competencia de las salas de fiestas y teatros de todo el mundo que se nutrían y se nutren con esta cantera inagotable del Sacromonte granadino. En París o Nueva York quizás puedan verse actuaciones de folklore gitano con la enorme calidad de las máximas figuras pero en las cuevas sacromontadas se guarda la autenticidad y el color de lo autóctono. Por eso siguen siendo punto de mira de gentes que llegan a Granada atraídos por la música y el hábitat que no tienen posible comparación en ninguna parte del mundo.
Cuevas -Bodegas Hita, Guadalajara

fuente:http://www.hita.info/troje/09/bodego.htm
Ángel Luis Trillo.
Dentro de los elementos paisajísticos, arquitectónicos, y tradicionales que configuran la fisonomía y el carácter de nuestro pueblo encontramos los bodegos y bodegas.
Estas construcciones aunque por su carácter y abundancia no destaquen a primera vista como elementos singulares del pueblo, sí que lo son, basándonos en su importancia pasada y como muestras de arquitectura popular.
Las bodegas aparecen situadas ascendiendo la ladera del cerro, testigo sobre el que se asienta el pueblo, y fueron excavadas probablemente por los árabes en una tierra arcillosa durísima: el légano o légamo.Su función principal ha sido la de guardar y criar el vino, ya que por estas tierras abundaron los viñedos en la Edad Media.
El gran número de bodegas que perforan el cerro, junto con el dicho de que "antiguamente era más fácil conseguir un vaso de vino que uno de agua", son pruebas de la importancia del cultivo de la vid en la antigua economía de Hita.
También se cree que las bodegas, muchas de ellas comunicadas entre sí constituyendo una especie de laberinto, pudieron formar parte del sistema defensivo.Los judíos fueron dueños de una gran parte de ellas, así como de los viñedos, hasta que llegó su expulsión a finales del siglo XV. Es en este momento cuando empieza a desaparecer el cultivo de la vid por estas tierras, llegando rastros de esta tradición hasta nuestro siglo en que se pierde de forma definitiva.
Actualmente las bodegas, perdida ya su función, se encuentran abandonadas y en mal estado, conservando todavía las tinajas que guardaban antiguamente el vino.Se recuerdan todavía los nombres de algunas de ellas: "La bodega de Cuenca", "La bodega de Torres", "La bodega de la Memoria",... y también las tertulias de los hombres reunidos en ellas al calor de unos vasos de vino y el proporcionado por la propia cueva en un día de invierno.
Por encima de las bodegas y de lo que en su día fue "el barrio alto", a uno y otro lado del solar que ocupó la Iglesia de Santa María se sitúan "los bodegos" que son cuevas vivienda. Estas construcciones forman parte de la arquitectura popular más primitiva pero no por ello menos interesante. En Castilla-La Mancha y en toda España aparecen distintos ejemplos de cuevas vivienda.Los bodegos constituyen un barrio singular, mostrando al exterior solamente la fachada de entrada a la cueva construida de adobe y encerrando en su interior varias habitaciones dormitorio, la cocina con el hogar y en algunos casos una cuadra en el fondo de la cueva.
Una característica interesante es el mantener una temperatura agradable durante todo el año en su interior por lo que resultaban confortables para sus habitantes en este sentido.
Existían ya en la Edad Media, siendo parte de ellos también de los judíos. Además de utilizarlos como vivienda, en algunos casos servían de almacén.
En el siglo XVIII, los bodegos seguían habitados contándose catorce en buen estado y ya en nuestro siglo algunos de ellos han permanecido habitados hasta después de la Guerra Civil.
Hoy se encuentran totalmente abandonados, exceptuando tres ó cuatro en buen estado, de los cuales, dos pertenecen a Don Manuel Criado de Val.
Estas antiguas construcciones, bodegos y bodegas, se encuentran en proceso de desaparición y con ello se da un paso más en la pérdida de lo que caracteriza y confiere una personalidad propia y particular a este pueblo.
miércoles, noviembre 15, 2006
Fuentealbilla ( Albacete)

En todo lo alto del pueblo está el barrio más extraño de todos: las Cuevas.
En tiempos no muy lejanos era un barrio donde vivían los más pobres y donde se carecían de todos los servicios.
Finalmente, en los años 80 se mejoraron muchísimo las condiciones de vida con la llegada de la electricidad, agua potable, pavimentación y acceso por escaleras. Incluso la banda de música hizo de las cuevas una visita obligada en los pasacalles de las Fiestas del Cristo.
Las vivendas ofrecen hoy en día un buen aspecto. Generalmente hay una especie de antesala de obra y luego comienza la cueva propiamente dicha, con varias habitaciones convenientemente aireadas por respiraderos, que uno puede ver como un campo de chimeneas que pueblan el alto de las Cuevas. Los moradores de estas singulares viviendas presumen de tener calefacción en invierno y aire acondicionado en verano de forma natural.
En efecto, las cuevas están mucho mejor resguardadas de los cambios térmicos que cualquier vivienda moderna. No todas las Cuevas están habitadas.
Algunas se abandonaron y quedan como recuerdos de un pasado de pobreza. Otras sirven de pequeños garajes o son simplemente trasteros.
Una pequeña franja de tierra cultivable enfrente de cada cueva es usada por algunos para tener su pequeño huerto en el que producen lechugas, tomates, pimientos, hasta se llega a ver alguna calabaza. Otros tienen un pequeño jardin y otros montan incluso un corral con gallinas.
lunes, noviembre 13, 2006
Purullena, Granada
Barrio de cuevas.
Se encuentran numerosos alojamientos en cueva, entre los que destaca un conjunto de aparta-cuevas, llamadas "Cuevas Olmos", que conjugan la tradición y las comodidades en alojamientos decorados al estilo tradicional, dentro de antiquísimas cuevas. Además, este tipo de alojamientos mantiene una temperatura uniforme durante el año, por lo que son fresquitas en verano y cálidas en invierno.

Zújar, Granada

El pueblo de Zújar se encuentra en el noroeste de la provincia de Granada, es un pueblo agrícola y ganadero, donde se mezcla el paisaje típico de las zonas de vega con el estepario, sorprendente por sus cerros y que junto a la calidad de la tierra hizo posible que el hombre excavara cuevas para vivir, sobre todo a partir del siglo XVI.

Aquí, las cuevas son viviendas habituales, destacando tanto su originalidad arquitectónica como su aspecto exterior, todo encalado, con las características chimeneas que surgen del suelo, en un paisaje lleno de contrastes y que al pasear por las terrazas calcáreas donde se encuentran excavadas, tendremos la sensación de estar en otra época detenida en el tiempo.

Las cuevas se caracterizan por su temperatura constante y agradable todo el año, lo que proporciona un ambiente acogedor y cómodo.

Todo el conjunto troglodita de las cuevas, nos proporciona un sorprendente ambiente étnico en unión con la naturaleza y la obra del hombre.
La decoración está compuesta por las herramientas de los trabajos agrícolas tradicionales, los utensilios que se utilizaban para las faenas de la casa y el mobiliario antiguo.

¿ Un parque temático troglodita???
GUADIX

http://www.ideal.es/granada/pg060303/prensa/noticias/Provincia/200603/03/COS-P-126.html




http://www.ideal.es/granada/pg060303/prensa/noticias/Provincia/200603/03/COS-P-126.html
El parque troglodítico sale a la venta en Internet para buscar socios inversores
Al proyecto se le ha fijado un precio en 3.6 millones de euros y se anuncia como un terreno en suelo urbano en el que se encuentran más de cien cuevas
J. J. PÉREZ/GUADIX
Al proyecto se le ha fijado un precio en 3.6 millones de euros y se anuncia como un terreno en suelo urbano en el que se encuentran más de cien cuevas
J. J. PÉREZ/GUADIX

El proyecto de parque temático del trogloditismo de Guadix se encuentra en venta en internet.
El proyecto, que tiene previsto representar el hábitat de cuevas se encuentra en busca de inversor.
Uno de los socios del proyecto, el empresario Manuel Aranda, asegura que no es la parcela, sino el proyecto en su totalidad el que se va a intentar sacar adelante con la ayuda de un nuevo socio inversor.
En ningún momento, Aranda, habla de abandono del proyecto, que en todo momento califica de «ilusionante» y «complementario» al turismo de cuevas que actualmente se explota en la comarca.
Es un esfuerzo demasiado exigente para los socios actuales, según Aranda, que cuantifica el impulso necesario en cerca de 10 millones de euros.
Por ello 'Pueblo Troglodítico', que así se llama la empresa que hasta el momento impulsa el proyecto, ha buscado socios inversores que saquen adelante la creación del proyecto. El empresario se muestra optimista respecto a esta posibilidad y asegura que hay contactos que en pocos meses pueden resolver su participación.
Miraparcela. com
El proyecto, a la venta en la web www.miparcela.com por 3,6 millones de euros, se anuncia como «un terreno que es suelo urbano, y que se haya plagado de cuevas, más de 100».
El anuncio se refiere a la existencia del proyecto «para realizar en él el mayor complejo troglodita de España» del que se adjunta dossier, según la web.
En la web se dice que en la parcela están previstos aparcamientos, zona comercial, museo y restaurante. También se hace referencia a las vistas espectaculares sobre la ciudad y añade que «todavía no se ha terminado de limpiar todas las cuevas existentes, por lo que su número va a aumentar». En el proyecto original de parque temático-cultural se tenía como objetivo mostrar a sus visitantes las cuevas como una vivienda singular,su evolución y la forma de vida de sus habitantes a lo largo de los siglos.
En el diseño del parque se ha previsto ofrecer a los visitantes un recorrido por la historia, «desde la primera cueva habitada hasta la vivienda de nuestros días», aseguran los empresarios.Para la recreación de las cuevas históricas se quería utilizar el asesoramiento de historiadores y antropólogos que se encuentran colaborando con el proyecto.

El recorrido histórico irá acompañado de una visión antropológica de este hábitat singular y por la recuperación de oficios artesanales que históricamente han estado unidos al barrio de las cuevas en Guadix: «Será un recorrido por pequeños museos gremiales, en el que se podrá ver el oficio alfarero, el sillero, y todos de los que se desarrollaron en el barrio», aseguran.

Los empresarios quieren ofrecer una actividad en la que participen los visitantes a través de la formación del personal que trabaje en dicho parque temático con la intención de que muestren los detalles del oficio y ofrezcan la posibilidad de practicarlos.
Las mejores habitaciones trogloditas

Si te dijeron que en una cueva se vivía mal, prueba a dormir en algunas de estas.....y sueña...
Ahora unas de Canarias


te dijeron que las cuevas eran para los trogloditas.......... y gente de mal vivir??????
y otras de Granada.....................................................................................


.....bajo tierra se vive bien

algunas de uno de mis lugares favoritos, las cuevas de Al -jatib, Jaen
Y en Baza.....
jueves, noviembre 09, 2006
Alexander's Boutique Hotel of Oia ( Grecia)
Las cuevas más caras del mundo

Este artículo es de Clarín y de The Independent
TENDENCIAS
En cavernas de primera clase
En cavernas de primera clase
Cinthia Ruth. ESPECIAL PARA CLARIN
Imagínese despertar en el corazón de un acantilado, a tres metros bajo tierra. Sumergido en un ambiente rocoso, austero y con luz tenue, donde para tomar contacto con el mundo exterior es necesario salir nadando o atravesar estrechos laberintos.
Es que las opciones en hotelería no dejan de sorprender y cada vez son más exóticas. Esta vez, la frutilla del postre son los hoteles-cueva.
Los precios van desde los 85 dólares hasta los 500, según los servicios ofrecidos. Pero todos tienen la misma esencia: sumergir al viajero en el mundo de las cavernas, al mejor estilo de "Los Picapiedras".Si bien la mayoría se levanta sobre villas antiquísimas y conservan la estructura de las cavernas, muchos fueron remodelados para recuperar esa esencia.
Los mejores se encuentran en Europa.Suites subterráneasS
ituado en Coober Pedy, Australia, el hotel Desert Cave está sumergido en el pozo minero más lujoso del mundo y posee 50 suites subterráneas.
Es un complejo tranquilo y fresco, pero un poco oscuro. Sus cuartos son espaciosos y con techos altos, donde nunca hace frío ni calor.
Una de las particularidades del lugar es que también se puede optar por habitaciones tradicionales, que se hallan sobre la superficie sin pagar ninguna tarifa extra.
Desde 141 dólares por día. Estilo romano y bizantinoLa arquitectura del hotel Cappadocia conserva el estilo de los períodos romano y bizantino, el cual no sólo se repite en sus 18 habitaciones-cuevas sino en todas las construcciones que se levantan en el pueblo de Goreme, en Turquía.Al igual que el hotel, toda la ciudad se encuentra bajo tierra y se conecta a través de corredores y puentes, cuyo paisaje se hace más imponente al estar en medio del valle de Goreme.
Desde 150 dólares.En el cráter de un volcán
Situado en la pintoresca localidad griega de Oia, el hotel Alexander recrea las tradicionales casas-cueva con la forma y el color del iglú. Eso sí, una vez que se sale al exterior el paisaje recuerda que se está en la bella isla de Santorini.Construido sobre el cráter de un volcán, lo atractivo del lugar es su imponente mirador rocoso, de cara al mediterráneo, desde donde se observan los mejores atardeceres de Grecia.
Desde 85 dólares.Un viejo monasterio Les Hautes Roches.
Es un viejo monasterio ubicado en Rochecorbon, Francia, cuyos 12 cuartos (de los 15 que posee) fueron adaptados a la hotelería cavernícola. La barra del bar también está enclavada entre las rocas.
Hay sectores fuera de las cavernas, como la pileta de natación y el restaurante, que se encuentran junto a una terraza con vista al Loire. Desde 135 euros.
En el mar Caribe el increíble hotel Island out Post es el más caro de todos. Situado en Negril, Jamaica, invita a acceder nadando a las 12 habitaciones que están bajo tierra y conectadas con el mar Caribe. Desde 515 dólares.
lunes, noviembre 06, 2006
Cubas (HOCES DEL RÍO JÚCAR/LA MANCHUELA, Albacete)

El Fortín
Comentarios del propietario.
Casa-cueva situada en las hoces del río Jucar, en Albacete.
Dispone de 3 habitaciones dobles, 2 de las cuales están completamente excavadas en la roca. El resto de estancias son mitad cueva, mitad construcción tradicional.
Dispone de un jardín precioso y cuenta con barbacoa.
La casa está completamente equipada (sábanas, toallas, mantas, menaje de cocina, tv, plancha, lavadora, microondas...) La restauración de esta cueva se llevó a cabo respetando los materiales y usos del lugar. Se conservó el suelo de baldosa hidraúlica y toda la carpintería es la original.
El mobiliario es del siglo XIX..
Dispone de aparcamiento propio.
Merece la pena dejarse seducir por el encanto de este tipo de alojamiento troglodita.
Interior cueva
Casas cueva al-axara
C/ Ribera de Cubas, 102
document.write(telefono);
Teléfono: 619179296
document.write(contactar_con_el_propietario);
Enviar mensaje al propietario
document.write(propietario);
Propietario: Mª Cristina Villafañe GonzaloWeb: http://www.al-axara.com/
document.write(telefono);
Teléfono: 619179296
document.write(contactar_con_el_propietario);
Enviar mensaje al propietario
document.write(propietario);
Propietario: Mª Cristina Villafañe GonzaloWeb: http://www.al-axara.com/
jueves, noviembre 02, 2006
Alicante. Baix Vinalopo. Crevillent

CREVILLENT

"fuente":
http://www.fvmp.es/fvmp3/guia/4.2.guia-cul-patrimonio.html?codine=3059
El casco urbano presenta unas características muy singulares, como son la compleja y desordenada trama urbana de tipo islámico de su núcleo antiguo y sus barrios de cuevas vivienda, el tipo de vivienda más original de estas comarcas, excavadas en las laderas de los cerros colindantes a la sierra.
miércoles, noviembre 01, 2006
Almería. Cuevas de Almanzora

Esta página no hay que perdérsela si eres un amante de las cuevas. Si además eres de Almería, o de cualquiere punto de españa y te interesa conocer un museo sobre cuevas con unas explicaciones reales sobre como se vivía en las cuevas de la zona, puedes ponerte en contacto con:
Teléfono:0034 - 950456651Móvil: 647 624 699
E-mail:cuevasalmanzora@yahoo.es
Formulario reservas por Internet
Web:www.cuevasalmanzora.com
4612
Cuevas del Almanzora.
Almería.
ESPAÑA
Hay muchas fotos para disfrutar. 

Suscribirse a:
Entradas (Atom)