Mostrando entradas con la etiqueta casas cueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas cueva. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 12, 2010

Estudian aplicar nuevas técnicas en casas cueva para evitar desprendimientos



fuente(EFE)



Granada,La aplicación de hormigón proyectado con fibras de acero es una técnica "efectiva y real" que puede aplicarse en casas cueva para evitar desprendimientos como los que se han registrado el pasado invierno tras la incidencia del temporal de lluvias.

Esta técnica se perfila como una solución al problema de los hundimientos y derrumbes de estas infraestructuras al ganar una gran capacidad para soportar cargas obteniendo una "excelente" resistencia a la corrosión mediante una sencilla aplicación que no requiere tratamientos especiales, según ha planteado hoy un ingeniero de caminos a alcaldes y técnicos municipales de 42 municipios de Granada que cuentan con casas cueva.

En la construcción de las cuevas tradicionalmente se han utilizado calizas, conglomerados, areniscas blandas, arcillas, arenas y yesos, según el ingeniero de caminos Francisco Varón, que ha dicho que en zonas de pocas pero intensas lluvias y escasa vegetación se forma la combinación perfecta para conseguir una erosión devastadora.

Los alcaldes han conocido además soluciones utilizadas por los ingenieros en la construcción de túneles que pueden evitar el derrumbe de este tipo de inmuebles.

El presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, ha explicado que el encuentro cumple el objetivo de dar medios e ideas a los responsables de los municipios para que puedan aplicar esta iniciativa.

Durante el último temporal de lluvias, en la provincia de Granada se registraron numerosos desprendimientos registrados en municipios como Guadix, con más de 400 viviendas dañadas, Caniles, Purullena, Cortes y Graena o Marchal, en las que varias familias tuvieron que ser desalojadas e incluso se produjeron varios heridos.

miércoles, marzo 04, 2009

Cuevas, cárceles y ataúdes en los hoteles más raros del mundo




fuente: Francisco Cortijo / Fotos: Ximena Maior

Cuevas, cárceles y ataúdes en los hoteles más raros del mundo

Ofertan habitaciones situadas en cuevas, árboles, acuarios, iglesias, trenes, aviones e incluso cárceles. Sepa dónde están, cómo son y cuánto cuestan los hoteles más raros y singulares del mundo.

Hay hoteles que tienen 65 millones de años. Y aún se conservan en pie. El Kokopelli’s Cave alquila su única habitación, a 280 metros de profundidad en una cueva de Nuevo México, por 100 € la noche. Igual de escondido, en este caso en la selva amazónica brasileña, el Ariau Amazonas Towers, a 60 kilómetros de Manaos, ofrece habitaciones flotantes por 200 € en pleno Parque Natural del Río Negro. Para turistas con síndrome de pájaro, el Cedar Creek Treehouse, en Ashford (Estados Unidos), ofrece tres casas colgantes a 50 metros del suelo sobre un cedro rojo de 200 años de antigüedad por 210 € la noche. Igual que el Feathers Rainforest Tree Houses, en la localidad australiana de North Queensland, el Woodpecker Hotel de la ciudad sueca de Vasteras, con una sola habitación a trece metros de altura sobre un árbol de 130 años, o el Parrot Nest Lodge en Belize, construido sobre un árbol de 100 años.

Menos natural pero más transgresor resulta el Propeller Island City Lodge de Berlín. La decoración rompedora creada por el artista alemán Lars Stroschen en sus 30 habitaciones permite verse deformado por cientos de espejos caleidoscópicos o pasar la noche (en habitación doble para combatir el miedo) en dos ataúdes blancos emparejados. El precio de la experiencia no suele pasar de 125 € la noche por persona.

Miedo a las alturas pasarán los inquilinos que pernocten en uno de los hoteles más altos de Europa: el Euromast, la torre de la televisión en la ciudad holandesa de Rotterdam. Por 300 € la noche pueden alquilarse sus dos suites situadas en su última planta, a 100 metros de altura. No muy lejos de Rotterdam, en la ciudad holandesa de Harlingen, se encuentra uno de los hoteles más ingeniosos de Europa. Se trata del Crane Hotel. Una joven pareja ha rehabilitado y decorado con todo tipo de comodidades una antigua grúa gigante de las que se utilizan en los puertos para almacenar y cargar las mercancías pesadas en los barcos. El hotel-grúa alberga dos habitaciones, equipadas con cocina y baño, que se alquilan por 200 € la noche. En Harlingen también es posible dormir en un antiguo buque salvavidas, el Life Boat Hotel. Por 220 € es posible incluso pasar la noche durmiendo en alta mar. Como se ve, Holanda pasa por ser uno de los países con mayor número de hoteles singulares por tierra, mar o aire. Muy económico –50 € la noche– resulta pasar la noche en el Controversy Tran Hotel, situado en la ciudad holandesa de Hoogwoud, antiguos vagones de tranvía reconvertidos en cuatro prácticas habitaciones.

También hay hoteles con mucho arte. En tierras austriacas existe uno de los hoteles más vanguardistas de Europa, el Das Park Hotel Ottensheim, situado en una zona de camping cercano a la ciudad de Litz. Obra del artista Andres Strauss, se trata de una sucesión de gigantescos tubos de hormigón, de un peso de 9,5 toneladas cada uno, situados sobre una verde pradera. Cada uno, instalados de forma individual, ofrece las comodidades de una austera habitación de hotel.

Más sorprendente resulta el Utter Inn, un hotel acuario, situado en la localidad de Vasteras, a tres metros de profundidad en el Lago Mälaren. Obra del artista Mikael Gernbert, abrió sus puertas en junio del año 2000 y dispone de dos pequeñas camas y una mesa. Puede alojarse en ella a partir de 200 € la noche, algo menos de lo que cuesta dormir en otro hotel submarino, el Jules Undersea Lodge, en Key Largo, Florida.

Más al norte, en Edmonton (Canadá), el Fantasyland Hotel hace honor a su nombre en cualquiera de sus 118 habitaciones temáticas que recrean desde la Roma Imperial hasta la Polinesia, la industria del cine en Hollywood o un aparcamientohabitación para dormir en una furgoneta pick-up con cama de matrimonio incorporada. Un concepto similar al seguido por el The Pavillion Hotel de Londres, donde sus 31 habitaciones recrean paisajes del mundo, desde la Casablanca Night hasta la Indian Summer, la Honky Tonk Afro o las Highland Flag. Ambientado en libros y no en películas encontramos el Library Hotel. Sus 10 pisos y 60 habitaciones, adornadas con libros y colecciones de arte y escultura, están ordenadas en diez grandes temáticas (una por piso), desde las matemáticas a la religión. Ubicado en la conocida como Library Way, donde hallará las mayores librerías de Nueva York, pasar la noche al calor de libros le costará 300 €.

Los emplazamientos hoteleros no conocen límites: los hay construidos en hielo y nieve (el Whitepod High Tech Igloo de Aigle, en los Alpes suizos; el Ice Hotel de Quebec; el Kakslauttaten Hotel & Iglooo Village en Finlandia, o el Snow Hotel en Kemi, también en Finlandia), los hay en faros (Saugerties Lighthouse en Albany, USA; el Heceta Yachats en Oregón) y en viejas iglesias (Auld Kirk Hotel en Aberdeen, Escocia o el St. Killiams Hunter Valley en Sidney, Australia). Si el turista tiene espíritu guerrero, puede pasar la noche por 70 en el Woodlynn Park de Nueva Zeland, en un avión modelo Bristol de la guerra de Vietnam con dos habitaciones. Y si nunca ha estado en prisión, puede dormir entre rejas en The Old Jail, una prisión del siglo XIX con 27 celdas-habitaciones en Muunt Gambier, sur de Australia.

Un perro-hotel
Los amantes de los perros y el turismo disfrutarán con el Dog Bark Park Inn, en Cottonwood, Estados Unidos, el único hotel del mundo con forma de perro, en este caso un gigantesco Beagle de madera con dos habitaciones.

La suite de Maradona
El Boca Juniors, el equipo más famoso de Argentina, cuna del astro Maradona, prepara un hotel temático sobre el equipo para el 2010, donde las habitaciones tendrán los nombres de sus jugadores más míticos. La suite, por su puesto, está reservada para “Maradona”.

Mesón Gitano, Almería


Host unlimited photos at slide.com for FREE!



fuente: http://www.ideal.es/almeria/20080121/almeria/cuarenta-anos-trabajo-para-20080121.html


Tú haces lo mismo que yo pero a ti te cuesta dinero y a mí me da», le comentó Julio Visconti al artífice del Mesón Gitano, Luis Batles, quien dedicó muchos años de su vida y mucho esfuerzo personal y económico en hacer de cuevas abandonadas en la ladera de La Alcazaba un referente social durante varias décadas.

Hoy, después de que el Ayuntamiento rescatara la concesión, lejos de cumplirse los 50 años otorgados de forma oficial, el objetivo de Batles es ver consolidado de nuevo el emplazamiento con un proyecto firme.

Un total de 35 alojamientos independientes y 80 camas, piscina, terraza para fiestas y un restaurante se convirtieron en el resultado de su trabajo, pero también el convertirse en el «espacio cultural típicamente almeriense por el que pasaron personalidades del mundo de la política, cultura y las artes de la época», resalta Luis Batles, quien alberga en su memoria la fascinación por un proyecto culminado, los recuerdos de miles de anécdotas y los deseos de que el Mesón Gitano vuelva a tener la grandeza de antaño.

Pasaron por el Mesón personajes de la talla de Sean Connery, Yul Brinner o Brigitte Bardó, quien, recuerda Batles, «desapareció por las cuevas del Mesón con Stephen Boyd y estuvieron varias horas buscándolos».

Fue en el transcurso de una fiesta organizada por Batles, una celebración con «miles de anécdotas. Encargamos asar varios corderos y cerdos al estilo pampero. Hicieron una gran fogata en el centro de la explanada, en la que se cocinaba la carne y alumbraba, al igual que otras tantas velas dispuestas en las palas de las chumberas. Llegó Briguitte Bardó, en un fenomenal Rolls blanco; bueno, había por metro cuadrado más artistas de cine que en el mismísimo Hollywood, y finalmente Bardó se encontró con Boyd y se nos perdieron por los recovecos de las cuevas».

Grandeza

«Almería puede ser una de las ciudades más bellas del Mediterráneo y debe hacerse un esfuerzo de imaginación», destaca Luis Batles, quien espera del Ayuntamiento un esfuerzo comparable al que él realizó para devolver el espacio a la ciudad.

Por allí pasaron no sólo personajes de la vida social y cultural a nivel internacional, sino también grandes arquitectos, en este sentido, recuerda Batles la fascinación que el proyecto produjo en Antonio Lamela, artífice de edificios emblemáticos como las torres de Colón o el Santiago Bernabeu en Madrid. Lamela apostaba por el trabajo netamente artesanal en los acabados. «A lo que habíamos hecho con las manos nos daba un diez, mientras que lo realizado con modelos convencionales le gustaba menos. Esa era la esencia del Mesón, contar con un ambiente totalmente típico, y «en las cuevas tradicionales casi todo estaba hecho con las manos».

Lamela, «después de visitar detenidamente las obras en curso, calificó con cero puntos las pretendidas correctas según patrones tradicionales», por eso su aprendiz de entonces, Antoñillo, decidió seguir haciéndolo todo con las manos.

La firma del Mesón Gitano la ostentaba el arquitecto Fernando Casinello, quien apoyó el proyecto de Luis Batles desde sus comienzos, y dirigió la conversión estructural de las viejas cuevas en habitaciones de 'motel', debido a que contaban con entradas independientes.

Humildad

Según el artífice del proyecto, su arquitecto, Casinello «comprendió la idea central del mismo: El Mesón debía ser exponente genuino de la mentalidad y sentir de los habitantes de las cuevas recogiendo, en la variedad de sus coloridos y en el adorno de las zonas ajardinadas, la alegría y humildad de sus habitantes».

A distintos niveles y líneas de fachadas y una red común de pasillos ajardinados, el complejo sobrevivió hasta comienzos de los años 80, cuando comenzó a sufrir «saqueos» que desembocaron en el cierre y desaparición del Mesón.

Después de varias décadas, Batles espera que la zona se convierta «en un centro de atracción que revitalice no sólo el Casco Histórico, sino que sus beneficios se extiendan por toda la ciudad. Una zona dedicada a la producción y venta de productos típicamente almerienses, la celebración de fiestas populares y selectas; exposiciones al aire libre y en cuevas de mimbre, hierro, barro, madera, hilaturas o jarapas; y baile y canto flamenco como opción lúdica». En este sentido, considera que sería un «error» el que se tomara un destino diferente a lo que ya había, «en el que estuvieron a punto de caer en anteriores Corporaciones».

Parador

Su visión es muy contrarias a proyectos como los que, a lo largo de estos años, pretendían crear un Parador Nacional. Dentro del Plan de Ordenación de carácter histórico y artístico en los alrededores de La Alcazaba, se establecía así el lugar como idoneo, por su «fisonomía y pictoresquismo», pero no llegó a buen puerto.

Muchos han sido los años de negociación de Batles con el Ayuntamiento, un proceso que prefiere valorar como «desencuentros», frente al «peleón» al que han hecho referencia algunos responsables municipales. «Había puesto de mi parte no sólo esfuerzos, trabajos y sacrificios, sino que había comprometido la hacienda recibida de mis mayores y llegúe a perjudicar el futuro de mis hijos para transformar lo que era un vertedero de basura, un nido de miseria, en lo que llegó a ser, e inicialmente los políticos no querían reconocer dicha labor».

miércoles, febrero 04, 2009

RUTAS DE ARQUTECTURA POPULAR: CASAS-CUEVAS, PUEBLOS BLANCOS




RUTAS POR PAISAJES NATURALES: ALMERÍA

RUTAS DE INTERÉS CULTURAL

RUTAS DE ARQUTECTURA POPULAR: CASAS-CUEVAS, PUEBLOS BLANCOS
RUTAS DE LAS CASAS CUEVAS ANDALUZAS
• Ámbito: Provincia de Almería y Granada.
• Un día en cada usando el automóvil.
• Valores: Arquitectura popular de tipo troglodítico con decoración exterior. Paisajes originales y poco conocidos.
• En Granada capital hay una colección de viviendas de este tipo en la zona que va desde el Albaicín al Sacromonte, excavadas en las paredes rocosas de las orillas de los ríos Darro y Genil. En la provincia, destaca Guadix, cuyas cuevas excavadas en terrenos de grava y aluviones de acarreo se superponen a veces como si fueran normales casa de pisos. Alrededor de Guadix, encontraremos Esfiliana y Alcudia de Guadix.
• En Almería, hay cuevas habitadas y en la provincia destacan las cuevas de Almanzora, Vera y Gador.
EL DESIERTO DE ALMERÍA
• Ámbito: Provincia de Almería.
• En un día y en automóvil.
• Valores: Paisaje único de Cárcavas y ramblas al interior y magníficas playas en la costa. Arte y arquitectura popular.
• Partimos de Almería capital, pasando por Níjar, Sorbas, Los Gallardos, Tabernas (poblados del Far West), Rioja y Huercal.
RUTAS ETNOGRÁFICAS: LAS ALPUJARRAS Y ARTESANÍA ALMERIENSE
LAS ALPUJARRAS
• Ámbito: Provincia de Granada.
• Se aconsejan dos días en automóvil.
• Valores: comarca que por su aislamiento ha sabido mantener intactas sus costumbres, artesanías y modos de vida, de influencia morisca. Magníficos rincones de montaña con rincones inesperados.
• Partimos de Granada y pasamos por Lanjarón, Orgiva, Bubian, Capilería, Trevelez, Valor, Ugijar.
PASEO POR LA ARTESANÍA ALMERIENSE
• Ámbito: provincia de Almería.
• Valor: Cestería de esparto en Fiñana, confección de jarapos (mantas) en Alba hechas a base de harapos; castillo del Conde de la Puebla y la alfarería de origen árabe en Gergal; Centro astronómico de Calar Alto con el mayor índice de luminosidad de Europa.
• El itinerario es el siguiente: Fiñana, Alba y Calar Alto.

jueves, enero 08, 2009

Inmobiliaria especializada en venta de casas cueva





fuente: info@micasacueva.com


Parece ser que hay una inmobiliaria que se quiere especializar en la venta de casas cueva. Merece la pena entrar en su página para ver fotos, precios y comprar una cueva :))))

viernes, noviembre 14, 2008

Turismo Rural en Casas Cueva, España





fuente: info@casacuevarural.com









Alojamiento Rural
en Casas Cueva
, un modo diferente de disfrutar del Turismo Rural. Las Casas Cueva son viviendas bioclimáticas presentes en algunas comarcas de España, cómo Granada (Altiplano, Guadix y El Marquesado y el Poniente Granadino), Jaén (Sierra de Cazorla) o Albacete (hoces del Júcar). Como alojamientos rurales de alquiler completo, las casas cueva rurales se han convertido en la alternativa perfecta a las casas rurales, permitiendo disfrutar del turismo rural de un modo diferente, durmiendo en una casa cueva. Su estructura "caprichosa" produce la singularidad de que no existan dos casas cueva iguales.

Cuevas
Casas Cueva
Cuevas La Atalaya - Huéscar (Granada)
Turismo Rural en un conjunto historico de 10 casas cuevas rehabilitadas. Situadas en un paraje unico e inigualable. Todas las cuevas totalmente equipadas, cocina, calefaccion, menaje, piscina, barbacoa... Vistas increibles que le trasladan a la epococa Troglodita. La situacion geografica de las Cuevas la Atalaya les permite ver y visitar cuatro parques Naturales. Nuevas sencaciones "en el vientre de la tierra" info@cuevaslaatalaya.com
Turismo Rural
Cuevas Molino de Fuencaliente - Huéscar (Granada)
Creadas a pico por sus ancestrales moradores, nos ofrecen el confort y la quietud de su interior, así como la historia, las costumbres y los hermosos paisajes de los pueblos que las rodean. Siendo el hábitat bioclimático más antiguo del mundo, mantienen una temperatura constante a lo largo del año. El visitante siempre se asombra ante este rico mundo subterráneo, convirtiéndose la experiencia de habitar en ellas en algo verdaderamente único. Hoy, admirablemente restauradas, representan una de las alternativas más peculiares del turismo rural: el trogloturismo
Casa Cueva
El mirador de Galera dispone de ocho Casas Cueva rehabilitadas según el estilo tradicional, con todas las comodidades de una vivienda moderna. Las Casas Cueva son viviendas bioclimáticas que mantienen en su interior una temperatura cálida en invierno y fresca en verano, en torno a 19 ºC. Situadas en Galera y Orce, entorno rural del Altiplano de Granada, rodeado de parques naturales, donde podrás disfrutar de un paisaje singular, excepcionales yacimientos arqueológicos, una rica gastronomía, un cielo estrellado..., no te lo imagines. Haz turismo rural en un alojamiento alternativo a las casas rurales.
Casa Cueva Rural
Cuevas Al-Qulayat - Castillejar (Granada)
Las cuevas Al-qulayat se encuentran en uno de los barrios más típicos de Castilléjar, pequeña población de aproximadamente 2000 habitantes, situada al noreste de la provincia de Granada, a una altitud de casi 800 metros. Una de las características más peculiares de esta zona son las Casas Cueva, hechas a mano (pico y espuerta) por sus ancestrales moradores, poseen las mismas comodidades de una casa rural, pero con la ventaja de una temperatura en su interior en torno a 18º todo el año
Casas Cuevas Rurales
Cueva Al-Axara - Jorquera (Albacete)
Turismo Rural en las hóces del río Jucar, en la comarca de la Manchuela albaceteña (Castilla-La Mancha), hemos rehabilitado 3 casas-cueva conservando su estructura y sus elementos tradicionales (jaraíz, pesebres, oquedades, etc). Nos encontramos en la pedanía de Cubas, junto al río Jucar, donde paseos, jornadas de pesca en los dos cotos intensivos próximos y momentos de descanso son algunos de sus alicientes. A 9 km de Jorquera, y a 22 de Alcalá de Júcar, poblaciones que debes visitar para conocer la arquitectura, costumbres y gastronomía manchega.
Casas Rurales
Cueva Fina - Cuevas del Campo (Granada)
Alojamiento rural en casa cueva recientemente restaurada (verano 2007), del estilo característico de estas viviendas termoaisladas de origen árabe. Su situación, entre Pozo Alcón (Sierra Cazorla) y Cuevas del Campo (Altiplano Granadino) hace de ella un alojamiento ideal para conocer una región de contrastes increíbles, desde del punto de vista biológico y paisajístico, única en el continente europeo.
Alojamientos Rurales
Cueva La Tala - Guadix (Granada)
Turismo Rural en el Complejo La Tala, compuesto por dos alojamientos Casa-Cortijo La Tala (Casas Rurales) y Cuevas La Tala (Apartamentos Turísticos). Estas cuevas tienen una altura de unos 4 metros, y fueron picadas a mano, como no podía ser de otra manera; el resultado de la adecuación al turismo rural es espectacular. Cada una de ellas al cambiarles el uso ha mantenido su estructura y sus nombres hacen referencia a los moradores que tuvieron o al uso que se emplearon.
Casas Cueva
Cueva Yesfi - Cuevas del Campo (Granada)
Turismo rural en casa cueva recientemente restaurada, del estilo característico de estas viviendas termoaisladas de origen árabe. Su situación, entre Pozo Alcón (Sierra Cazorla) y Cuevas del Campo (Altiplano Granadino) hace de ella un alojamiento ideal para conocer una región de contrastes increíbles, desde del punto de vista biológico y paisajístico única en el continente europeo.
Turismo Rural
Cuevas La Teja - Cortes de Baza (Granada)
Complejo de turismo rural formado por nueve Casas Cueva con capacidad de 2 a 10 personas dependiendo de la casa. Ideal para grupos grandes cogiendo varias casas. Todas con cocina, uno o dos cuartos de baño, salón con chimenea, tv, barbacoa y mobiliario de terraza independiente para cada casa. Piscina de 10 x 6 común para todo el complejo. Las casas cueva son la alternativa perfecta a las casas rurales para disfrutar del turismo rural de un modo diferente.
Casa Cueva
Cuevas Mirador del Negratín - Cuevas del Campo (Granada)
Turismo rural en el pueblo de Cuevas del Campo, junto al Embalse del Negratín, y en un Mirador espectacular del Altiplano de Granada y el Embalse. Estas viviendas en Cueva son de nueva construcción, con grandes bóvedas en los techos, destacan por tener una buena iluminación y ventilación gracias a sus amplios ventanales en el salón y dormitorios desde donde observamos el sur de la Sierra de cazorla y el Altiplano de Granada.
Casa Cueva Rural
Cuevas del Sur - Cuevas del Campo (Granada)
Está situada a las afueras de Cuevas del Campo, en el norte de la provincia de Granada, limitando con la provincia de Jaén y junto al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Casa Cueva restaurada en le 2005, con estancias muy amplias y bien equipadas, con un gran espacio exterior, cerca del los embalses Negratín y La Bolera. Desde la calle se accede por unas escaleras hasta la Casa Cueva, y todo en unica planta. Disfrutar del turismo rural de un modo totalmente diferente a lo que hayas conocido antes.
Casas Cuevas Rurales
Cuevas La Granja - Benalúa (Granada)
Cuevas La Granja es un complejo de once casas cueva restauradas sobre una antigua granja que data de principios de siglo. Cada una de nuestras cuevas conserva el encanto original de esta antigua construcción: pavimentos, rincones, alacenas, decoración... y están dotadas de todas las instalaciones y servicios que el visitante necesita para pasar unas vacaciones inolvidables sin perder el sabor tradicional de su origen. Lugar ideal para el turismo rural y disfrutar de la naturaleza en un marco imcomparable.
Casas Rurales
Cueva Lola - Hinojares (Jaén)
Casa Cueva, la forma más auténtica de Turismo Rural. Vive una experiencia diferente. Un rincón muy acogedor en la terraza para las veladas de primavera y verano. Si no has escuchado el silencio esta es tu oportunidad. Situada en el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada.
Alojamientos Rurales
Cueva Lucía - Hinojares (Jaén)
Los árabes, cuando en la Edad Media tenían la civilización más avanzada del planeta, nos trajeron las casas cueva. Las casas cueva han permanecido en el Sur de Cazorla hasta nuestros días, prácticamente sin variaciones en las estructuras, salvo el añadido de un cuerpo de casa anterior donde van los baños y otras instalaciones en las que la fontanería es necesaria. Esta es una peculiaridad general de las casas cueva de Cazorla. Hoy puede disfrutarlas como una alternativa de alojamiento rural dentro de la oferta de turismo rural.
Casas Cueva
Cueva María - Hinojares (Jaén)
Casa Cueva, la forma más auténtica de Turismo Rural. Pequeña y acogedora, ideal para parejas, está situada en el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada. La casa, sin perder el encanto de este tipo de vivienda heredada por los árabes, está equipada al mínimo detalle: salón con chimenea, yacuzzi en el dormitorio, cuarto de baño, cocina y menaje completo, calefacción.
Casa Cueva
Cueva Mesto - Hinojares (Jaén)
Casa Cueva, una manera diferente de pasar tus vacaciones de Turismo Rural. Un rincón muy acogedor en el jardín para las veladas de primavera y verano junto a los amigos. Si no has escuchado el silencio esta es tu oportunidad. En el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada.
Turismo Rural
Cueva La Oliva - Cuevas del Campo (Granada)
Está situada a las afueras del pueblo de Cuevas del Campo, en el norte de la provincia de Granada, limitando con la provincia de Jaén y junto al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y el Parque Natural de la Sierra de Castril. Casa Cueva restaurada en le 2003, con estancias muy amplias y bien equipadas, con un gran espacio exterior de 200 m2, cerca del los embalses Negratín y La Bolera. Ideal para disfrutar del Turismo Rural en una comarca llena de contrates paisajísticos.
Casa Cueva Rural
Cueva Ramblamora - Hinojares (Jaén)
Casa Cueva, una manera diferente de pasar tus vacaciones de Turismo Rural. Un rincón muy acogedor en la terraza para las veladas de primavera y verano junto a los amigos. Si no has escuchado el silencio esta es tu oportunidad. Situada en el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada. Casa Cueva Restaurada en 2005.
Casas Cueva Rurales
Cueva Santi - Hinojares (Jaén)
En el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada. Casa Cueva restaurada en el 2004, dándole un ambiente rústico y mejorando y ampliando algunas de sus estancias para una mayor confortabilidad: amplios dormitorios, bañera hidromasaje, etc. Turismo Rural de calidad en un alojamiento rural diferente.
Casas Rurales
Cueva Topete - Hinojares (Jaén)
Casa Cueva, una manera diferente de pasar tus vacaciones de Turismo Rural. Un rincón muy acogedor en la terraza para las veladas de primavera y verano junto a los amigos. Si no has escuchado el silencio esta es tu oportunidad. Situada en el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada.
Alojamientos Rurales
Cueva Turrilla - Hinojares (Jaén)
Casa Cueva, una manera diferente de pasar tus vacaciones de Turismo Rrual. Un rincón muy acogedor en la terraza para las veladas de primavera y verano junto a los amigos. Si no has escuchado el silencio esta es tu oportunidad. Situada en el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada.
Casas Cueva
Turismo Rural en el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada. Casa Cueva restaurada en el 2006, con una decoración y un ambiente rústico, mejorando y ampliando algunas de sus estancias para una mayor confortabilidad: amplios dormitorios, bañera hidromasaje, etc.
Casa Cueva Rural
Cueva Constanza - Hinojares (Jaén)
Casas Cueva en Cazorla, las casas rurales más peculiares en el entorno con más encanto (a veces se puede tener todo). Esta casa rural de alquiler completo (VTAR), situada en las inmediaciones de Hinojares, un pueblo al sus de la Sierra de Cazorla, ofrece al visitante el lugar ideal para el descanso, para olvidarse de todo (lo malo) y para huir del estrés (le recomendamos una ducha hidromasaje en cuanto llegue del viaje, lo dejara nuevo o nueva). Un marco diferente, genuino, con el equipamiento más sobresaliente. En el interior del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas no hay nada igual, se lo aseguramos.
Alojamientos Rurales
Cueva de Elvira - Hinojares (Jaén)
Típica casa rural en Hinojares, único pueblo del interior del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas que posee estas peculiares viviendas (las casas cueva), excavadas en el interior de la tierra.
Vivienda con aislamiento térmico natural, que resulta fresca en verano y cálida en invierno. Turismo Ruralen un alojamiento rural diferente.
Casas Rurales
En el barrio de Cuevas Nuevas, a 500 m. del pueblo de Hinojares, en la falda de la montaña y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Magníficas vistas del valle del Río Turrilla, a los barrancos del Río Guadiana Menor y a Sierra Nevada. Casa Cueva restaurada en el 2006, con una decoración y un ambiente rústico, mejorando y ampliando algunas de sus estancias para una mayor confortabilidad: amplios dormitorios, bañera hidromasaje, etc. Turismo Rural de calidad en alojamiento alternativo a las casas rurales.
Casas Cueva
Turismo Rural en la aldea de Fontanar, Pozo Alcón, dentro de la Comarca Sierra de Cazorla. Se sitúa en la calle la más alta del Fontanar, lo que le da una vista maravillosa de Sierra Nevada, los olivos de Jaén, y algunos pueblos típicos andaluces. Casa Cueva restaurada en el 2005, donde se ha respetado la esencia de la cueva , con pasillos sinuosos, techos en arco, paredes irregulares, creando un ambiente muy acogedor.
Turismo Rural
Cueva Salamandra - Pozo Alcón (Jaén)
Turismo Rural en la aldea de Fontanar, Pozo Alcón, dentro de la Comarca Sierra de Cazorla. Se sitúa en la calle más alta del Fontanar, lo que le da una vista maravillosa de Sierra Nevada, los olivos de Jaén, y algunos pueblos típicos andaluces. Alojamiento Ruralen casa cueva, la alternativa al turismo rural en casas rurales.
Casa Cueva
Valle del Paraiso - Cortes de Baza (Granada)
Es un complejo de Turismo Rural integrado por cuevas y bungalows, constuidos exclusivamente para ofrecer a visitantes y viajeros que lo deseen, una agradable estancia con todas las comodidades mas modernas en un entorno natural y tranquilo. Cada cueva ésta provista de cocina completa, baño masaje, agua caliente, chimenea de leña, television,aire acondicionado frio/calor, terraza con mobiliario; decorados al estilo rural. Los bungalows comparten con las cuevas una piscina comunitaria, barbacoas, cafeteria/ restaurante, alquiler de quads y bicicletas, tambien podran visitar nuestros caballos. Sobre todo destacamos el bungalow suite con yacuzzi incluido.
Todo ello en el más puro ambiente natural que el área de la Teja nos ofrece.
Casas Cueva Rurales
Ventorro - Alhama de Granada (Granada)
Alojamiento Rural en Cuevas El Ventorro, ofrece Ocho Habitaciones en cueva, con decoración Árabe, Tv,b año completo y calefacción. Estos alojamientos mantienen una temperatura media durante todo el año entre 18 y 22ºC. Las habitaciones mas interiores son ideales para descansar sin que le perturbe el mas minimo ruido. Venga y relajese en esta fusión del mundo Troglodita y el Andalusi. Turismo Rural de calidad en un alojamiento diferente.