Mostrando entradas con la etiqueta Artenara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artenara. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 11, 2010

Casa Cueva El Mimo,Artenara, LAS PALMAS




fuente:
N. Plazas:4
N. Alojamientos:1
Dirección:Las Arbejas
Artenara, LAS PALMAS
Teléfono 1:922723370
Teléfono 2:650085712


La Casa Cueva El Mimo se encuentra situada en el municipio de Artenara. Fue construida en 1925 y renovada totalmente en 1999 manteniendo actualmente un buen estado de conservación.
Tiene una capacidad para 4 personas, alojadas en 2 habitaciones dobles, además cuenta con baño de hidromasaje.
Las casas cueva tienen una peculiar característica natural, estando su temperatura entre 17 y 20º C tanto en invierno como en verano.

Ofrece la posibilidad de pasar unos días en la experiencia que supone vivir en una casa cueva y descubrir los magníficos senderos y caminos reales que te brinda Artenara.

Equipamiento
· Baño· Jardín· Barbacoa
· Aparcamiento privado· Lavadora· Televisión
· Terraza· Cuna· Jacuzzi
· Frigorífico· Equipo de Música· Microondas
· Mobiliario de Exterior· Cocina Equipada· Juegos para niños

Año de Construcción/Rehabilitación: 1999

jueves, abril 16, 2009

Artenara, Gran Canaria







fuente: info@artenara.es




PATRIMONIO CULTURAL


A lo largo de su historia Artenara a acumulado un patrimonio cultural bastante singular que se concreta en manifestaciones etnográficas y costumbres propias de una sociedad agraria que ha desaparecido pero cuya huella permanece como una tradición que sus habitantes han sabido conservar y mantener a lo largo de los siglos.


LAS CASAS CUEVAS

El hábitat de Artenara está definido por la vivienda en cueva que constituye un singular patrimonio etnográfico. El uso de cuevas como vivienda en Artenara se remonta, pues, a los primeros tiempos de ocupación del territorio, y tras la Conquista, las cuevas aborígenes son aprovechadas y acomodadas por la nueva población para uso propio, costumbre que continúa en los siglos posteriores hasta la época actual. La cueva ha pasado por varias fases y periodos históricos: La cueva prehispánica, que luego fue reutilizada por la nueva población; la cueva de construcción moderna que ha dado paso a la actual cueva-vivienda.


La cueva es la creación de una arquitectura sin arquitectos. Se construye vaciando la montaña, arrancando el material geológico aglomerado por los siglos, rompiendo lo que es compacto en fragmentos, hasta crear un “cobijo en el espacio”: En Artenara se contabiliza el 17% de las 2.192 cuevas censadas en Gran Canaria, la única isla del Archipiélago que la utiliza como vivienda habitación.