Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 20, 2008

Las Cuevas Algarves de Gorafe





fuente:info@cuevasalgarvesdegorafe.com


Las Cuevas Algarves de Gorafe tienen energía solar térmica, cocinas bien equipadas, baños completos, tragaluces, chimenea de leña o estufa de leña y TV con TDT. Tanto las cocinas-comedor como los salones disponen de sofás confortables excavados en la arcilla, ropa de cama, juego de toallas y mobiliario de madera.

Orientadas al Sur tienen todo el año una temperatura de 18 a 20 grados.

A las cuevas se accede a pie por una vereda de menos de 200 mts.



href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRcHLxF3ih91bVusG6hMSwHt02N7G5g575X8TfahdIdXH3k08eUT8SW6LFu3iX6fz3RfnfvL030Yl2NAcn0PL30cOo1IZQ1csHBQAw_e1d81z2MvYMHPWaU1VdpSTMzEtRp-29/s1600-h/goraf1.JPG">

En los exteriores hay bancos y un mirador desde donde se puede disfrutar de una bonita vista del pueblo y alrededores. Desde la cima del monte, que cobija las cuevas, se aprecian los Algarves.

Zona paisajista, serena y sin contaminación lumínica. Lugar idóneo para grupos de trabajo, senderismo, astronomía, yoga...tanto por su equipamiento como por su tranquilidad.



Cueva "El Algar"

Capacidad: 12 personas
Admite 1 cama más supletoria
2 entradas
Salón
Cocina-Comedor
2 Baños Completos (1 adaptado)
3 Dormitorios
Camas individuales
Estufa de Leña con horno
Dispone de proyector digital (previo aviso)



href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ1buqK387zyMw5OMIkP8kahvduQ0zxH5aCf18eKKn_ADOBQISzsp3FaSQc9xaykuFOr2MZoi2Unxdrs-HRy5SV6v1wCEo-PlwRSIDudQJVfVF-KE6bukGKhdKewdjtUTKD5Bw/s1600-h/goraf4.jpg">



Cueva “La Romerita”





Capacidad: 4 personas
Salón-Comedor
Cocina
1 Baño completo+columna de hidromasaje
2 Dormitorios
2 Camas individuales y 1 cama doble
Estufa de leña



Cueva “La Luna”

Capacidad: 2 personas
Salón-Comedor
Cocina
1 Baño completo+columna de hidromasaje
1 Dormitorio
1 Cama doble
Estufa de leña



lunes, noviembre 10, 2008

Setenil de las Bodegas, Cadiz


















Fuente:http://www.setenil.com/

Uno de los pueblos más asombrosos de la geografía andaluza, enmarcado en la Ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz. Setenil es algo así como una pesadilla arquitectónica o un literal sobresalto geológico, según palabras de Caballero Bonald; un pueblo que no le dejará indiferente, por cuanto, a cada paso descubrirá algo nuevo, si cabe, aún más sorprendente que lo anterior.



lunes, octubre 13, 2008

Hotel cueva Tardienta. Los Monegros








Concepto de hotel totalmente innovador, excavado dentro de una montaña, con una temperatura constante.
8 habitaciones agrupadas en torno a un patio interior con grandes macetas de camelias.
Los servicios y equipamientos que te encontrarás, entre otros son los siguientes: Piscina televisión de plasma, caja de seguridad, baños para minusválidos, bañera de hidromasaje, espejos que se desempañan, aire acondicionado y calefacción de diseño air cool suelo radiante en el baño secador, grifería árabe, minibar conexión a internet, tv satélite, servicio de desayuno parking...
Aeropuerto privado

Te vas a encontrar con 8 habitaciones dobles, cada una de ellas pintadas en un color diferente, creando diferentes ambientes.
Todos los muebles se han traído de Marrakech, escepto las camas de forja, auténticas piezas de diseño de artistas aragoneses. Déjate envolver por las mantas hechas artesalmente en Marruecos de lana de camello, así como las cortinas y las alfombras Kilim.
Los Monegros es un escenario insuperable que ofrece impresionantes atardecederes, tierra de horizontes abiertos e inabarcables, amplias extensiones desérticas que alberga un territorio único..algo para conocer.






¿CÓMO LLEGAR?
Tomar la autovía Zaragoza-Huesca Salida 552 (Almudevar,Tardienta) coger dirección Tardienta,son 6 Kms. Una vez llegado al pueblo y pasado el Acueducto de Tardienta, a 200 metros a la derecha, seguir carteles indicadores de Aerodromo.

sábado, octubre 11, 2008

La vida en una casa cueva. España


SÓLO EN LA PROVINCIA DE GRANADA SE CUENTAN 11.795 CASAS TROGLODITAS
La vida en una casa cueva

* Algunas disponen de yacuzzi e internet y forman parte de complejos turísticos de lujo



fuente:INMA MEJÍAS. El Mundo

MÁLAGA.- Las casas cueva de hoy ya no son lo que eran. En la provincia de Granada las hay a miles, algunas excavadas hace cientos de años e incluso miles. Hace dos décadas que empezaron a rehabilitarse y a despuntar como atractivo turístico y residencial. Algunas hoy se venden por entre 57.000 y 300.000 euros o se alquilan.

La capital y varios municipios de la provincia de Granada ofrecen auténticas cavernas de techos curvos y paredes encaladas, en las que el devenir de los siglos sólo se percibe por la conexión a Internet y el 'jacuzzi', como una alternativa a la típica y encorsetada urbanización. No en vano, cada una de ellas es única, dado que, para su construcción, el pico y la pala fueron los únicos materiales utilizados.

Según el estudio Cuevas en la Provincia de Granada, elaborado por la Diputación Provincial dentro del proyecto Eurocuevas, existen 11.795 viviendas bajo tierra en Granada, de las que 5.838 estaban habitadas como residencia principal en 2002 y otras 400 como viviendas secundarias.

"Hace unos cuatro años la venta de estas viviendas empezó a subir. Eran típicas de los pueblos, la gente vivía en ellas pero no se le veía valor como el que tiene un chalet. Hoy en día es al contrario, todo el mundo quiere tener una", señaló Rubén Gutiérrez de Rural Casas Cueva, empresa dedicada a la venta y alquiler de estas viviendas en la localidad de Galera.

En los años 70, unas 45.000 personas habitaban en estos barrios camuflados bajo montañas con chimeneas

En los años 70, unas 45.000 personas habitaban en barrios camuflados bajo montañas con chimeneas que surgían azarosamente del interior de la roca, pero esa cifra se quedó en la mitad en la década de los 90 por las migraciones a la ciudad. Algunos inversores avispados, supieron reconocer las ventajas de estas casas cavernícolas y las pusieron en boga.

Dentro del extenso catálogo de casas cueva, las hay desde prehistóricas, o la época musulmana a algunas de nueva construcción, pero todas ellas tienen la singularidad de que "son viviendas naturales, que en invierno no hace falta calefacción y en verano hace fresquito", dado que el grosor de sus muros proporciona una temperatura constante durante todo el año, según indicó Gutiérrez.

Además, en contraste con los tan de moda minipisos, estas viviendas ofrecen la amplitud que los apartamentos no permiten. "Hay gente que dice que tiene claustrofobia pero las habitaciones muy grandes, de 10 o 15 metros cuadrados y no hay problema", resaltaron desde esta empresa, que comercializa casas cueva desde 57.000 euros -cuatro habitaciones- hasta 300.000 euros. "Para como hoy en día está el mercado, están tiradas de precio", afirmó el responsable de Rural Casas Cueva, quien resaltó que la mayoría suelen incluir patios, parcelas en la entrada y chimenea.
(FOTO: Diputación de Granada)
Ampliar foto

(FOTO: Diputación de Granada)

Guadix, Baza, Benalúa, Benamaurel y Orce son los municipios que cuentan más casas cueva, aunque en la capital granadina también existen estas grutas habitables en la zona de Sacromonte y Albaycín, según Antonio Carranco, de Oasis Servicios Inmobiliarios, quien señala que el precio medio de una cueva de unos 80 metros cuadrados ronda los 180.000 euros, eso sí, con vistas a la Alhambra.

"Tampoco hay muchas a la venta pero hay demanda, aunque quién compra es como inversión para su explotación turística o extranjeros. No todo el mundo busca vivir en una casa cueva, es sobre todo gente joven y extranjeros", indicó Carranco. No obstante, el mercado nacional sí que busca este tipo de viviendas especialmente como segunda residencia o para escapadas de fin de semana.

Estas maravillas integradas en el entorno en muchos casos precisan de algún tipo de rehabilitación, ya que en muchos casos han sufrido el abandono durante años. De ahí que empresas como Casas Cueva se dediquen a la restauración de cuevas.

"Antes esto era un poco extraño porque la cueva era un producto que se conocía entre familias, para guardar animales o cosas. pero no para destinarla al turismo rural o a ocio. Cuando se empezaron a rehabilitar fue extraño pero tuvo buena aceptación y, año tras año, se va promoviendo mejor y se van conociendo más", relataron desde la promotora.

Cientos de estas cavernas se han reconvertido en alojamientos turísticos, como el complejo Pedro Antonio de Alarcón, que consta de 23 cuevas de arcilla, en Guadix, y dan ejemplo de cómo se puede adaptar a los nuevos tiempos una vivienda con miles de años. "Cuando te dicen 'casa cueva' piensas en una infravivienda, pero la gente desconoce lo que es, porque tenemos una adaptada a minusválidos, otra con 'jacuzzi'... Y eso siendo ecológicas, porque carecen de aislantes. Con esos muros tan gruesos la sensación que predomina es la de tranquilidad", comenta Ángeles Martín la comercial de este complejo.

jueves, noviembre 09, 2006

Alexander's Boutique Hotel of Oia ( Grecia)






Alexander's Boutique Hotel of Oia


Tan solo imágenes, es para vivirla¡¡¡¡¡¡¡Una maravilla, tan agradable, cómodo y Mediterráneo. Cuevas,¿ quien dijo que las cavernas eran sitios feos, desagradables y oscuros?.... Atrévete y ven a una cueva........


Average price: $233 (€182)
Oia, Santorini, Cyclades 847 02, Greece