miércoles, abril 16, 2008

Las cuevas-vivienda de Moral en 1957



Las cuevas-vivienda de Moral, tema de un libro que se presenta este viernes

fuente: http://www.miciudadreal.es/content/view/51643/10027/


miércoles, 06 de febrero de 2008
El libro “Las cuevas-vivienda de Moral en 1957 se presenta el próximo viernes día 8 de febrero a las 18 horas en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava.



Este libro es obra de Juan José Andrés Matías y Luis Arias González.

En dicho acto intervendrán, además de los autores, la historiadora y profesora de la Universidad de Castilla – La Mancha, además de Diputada por Ciudad Real, Clementina Diez de Baldeón y Adolfo Salvador Gómez, antiguo habitante de las cuevas- vivienda, ex-Alcalde de Moral de Calatrava y autor del prólogo.

Los dos especialistas Luis Arias González, doctor en Historia e investigador, y Juan José Andrés Matías, profesor de Enseñanza Secundaria e investigador.


El mismo año en que se creó en España el Ministerio de la Vivienda, 1957, seguía siendo difícil para muchos acceder a una vivienda digna. En Moral de Calatrava, las cuevas-vivienda intentaron ser una pobre alternativa a la falta de casas y a la crisis habitacional a pesar del rechazo a este sistema marginal por parte del Estado y de los demás poderes públicos de la Dictadura.

El Sacromonte, cuevas y leyenda



El Sacromonte, cuevas y leyenda



En el pintoresco barrio del Sacromonte, que mira a La Alhambra, se dan cita algunos de los elementos más identificativos de Granada. Por un lado, las cuevas excavadas en las grutas naturales de la montaña sagrada, templos del arte gitano y verdaderos museos de la vida troglodita adaptados a las comodidades modernas; y por otro, la Zambra, ese antiguo baile compuesto a su vez por otros tres que simbolizan los momentos de la boda gitana.


Este idílico lugar acogió a partir de la conquista cristiana en sus casas cueva, extramuros de la ciudad, a las etnias y grupos sociales que se hallaban fuera del control administrativo y el orden eclesiástico, como los judíos y moriscos. Barrio mayoritariamente gitano, cuentan las crónicas que éstos entraron en Granada acompañando a las tropas de los Reyes Católicos para los que trabajaban como forjadores. No es, por tanto, de extrañar la presencia desde siempre de artesanos y artistas dedicados al flamenco, de cuyo arte nació la vieja y embrujadora zambra que hoy continúa protagonizando espectáculos en cuevas como Los Tarantos, María La Canastera, Cueva La Rocío o Venta el Gallo.


Pero existe otra historia, la vinculada a la leyenda, elemento sin que el Sacromonte perdería parte de su esencia. La conocida como el Barranco de los Negros es una de las más cautivadoras.


Narra cómo tras la caída del Reino Nazarí fueron muchos los nobles árabes que emprendieron el camino del exilio hacia tierras africanas. Temerosos de que les robaran sus fortunas escondieron grandes tesoros en este Monte de Valparaíso.

Sus esclavos de raza negra eran conocedores de las incursiones de sus amos a la montaña sagrada y decidieron, tras ser liberados, recuperar estos tesoros.

Excavaron y excavaron en las laderas de este barranco sin éxito y, extenuados por el esfuerzo se cobijaron en estos huecos que más tarde acondicionaron y convirtieron en sus hogares.

Arquitectura subterránea






Arquitectura subterránea


La evolución de sus elementos externos, fruto de la adaptación a los nuevos tiempos y las modernas necesidades, fue propiciando la paulatina conversión de las primitivas y originales cuevas en casas cueva, provistas de edificios y construcciones adosadas a la fachada o erigidas en el espacio de acceso a la vivienda.
Así, a partir del esquema habitual de organización espacial, consistente en estancias comunicadas entre sí por pequeños huecos a modo de arcos fajones y organizadas en galerías excavadas en profundidad o de forma paralela a la fachada, se fueron sumando formas más complejas de concebir esta construcción. Las principales innovaciones serán la adición en fachada de otros cuerpos, adosados o exentos, y la potenciación de recintos como la placeta de acceso. Estos cambios permitieron separar las dependencias dedicadas a animales de las que albergaban a personas y sacar al exterior los locales húmedos.
Así, el agregado inicial se va transformando en una edificación cada vez más autosuficiente que conserva la primitiva cueva como una simbólica muestra del asentamiento original.

Arquitectura subterránea


fuente:http://www.turgranada.es/dormir-en-casas-cueva/casas-cueva.php?id_seccion=124

Arquitectura subterránea

Cómo se excavan

La construcción de una cueva, obra en la que el usuario ha contado siempre con la inestimable ayuda del “maestro de pico ”, se inicia dando un corte vertical al terreno que servirá de fachada, quedando libre el plano horizontal situado ante ella; según la topografía, a veces es necesario realizar otros dos cortes verticales en los extremos perpendiculares que actuarían a modo de contrafuertes.

En el centro de la fachada se traza la puerta en arco (penetrando 1 m. o 1,5 m., que es el espesor de los muros de carga) y, a partir de ella, la primera habitación, con techo en bóveda de cañón, planta cuadrada y unas dimensiones de 2,5 a 3 m. de lado. A continuación de esta primera estancia se irán excavando, en forma de galería, el resto de habitaciones. Su número, dimensiones y organización interna dependerá tanto de la extensión del cerro o colina como de las posibilidades económicas y necesidades de sus moradores.

La topografía del terreno en la que se desarrolla este proceso constructivo, con sus curvas, formas y pendientes, condicionará asimismo las diferentes clases de asentamientos de los conjuntos cueveros presentes en Granada.

Quizás el más extendido, sobre todo en la Hoya de Guadix, es el situado en vertientes abruptas, con las cuevas organizadas en hileras y superpuestas en diferentes niveles horizontales, a las que se accede a través de angostos caminos serpenteantes que bordean la ladera.
Si el enclave se encuentra en una zona de pequeños montículos, atravesados de extremo a extremo buscando la luz y la ventilación cruzada, las casas cueva se alinearán a lo largo de calles o bien se agruparán en torno a un plaza o placeta; esta tipología sólo se puede contemplar, dentro de la región andaluza, en la provincia granadina, configurando núcleos en Benalúa, Gor, Purullena, Baza, Benamaurel y Huéscar.
Existe, además, un tercer tipo de asentamiento, localizado en Baza, pero que ha quedado en desuso por el riesgo de inundaciones que implica: la excavación en fosa .

ARDEKÁN, Iran



Templo de Chek Chekú




El templo zoroastriano de Chek Chekú (o Pir-e-Sabz) se encuentra cerca de Ardekán. Este templo, lugar de peregrinación de zorostarianos de todo el mundo desde el 24 de junio al 1 de julio, es llamado Chek Chek por el constante goteo (chek chek) de las paredes escarpadas de la montaña en el que se haya.